Trabajos Arqueológicos en el Monasterio

Trabajos Arqueológicos en el Monasterio

8 de agosto 2022

Durante estas dos últimas semanas un grupo de voluntarias de la Unesco, a través del programa World Heritage Education, y junto a alumnado del Area de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, han estado realizando en nuestro Monasterio una nueva intervención arqueológica, coordinada por la sección de Arqueología del Ayuntamiento, complementando con ello el estudio del tramo de muralla romana conservado dentro del Monasterio, así como su relación histórica y arqueológica con las estructuras mudéjares que se apoyan sobre ella.

Han participado voluntarias de la UNESCO, procedentes de diversos países, como Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Alemania, España y Kazajstán.

Los trabajos arqueológicos han consistido en dos sondeos en el exterior e interior del Monasterio del Santo Sepulcro, con un doble objetivo. Por un lado terminar de excavar un nivel fechado en la I Edad del Hierro, localizado en campañas de excavación realizadas previamente por el Ayuntamiento y cuyo interés radica en que está asociado a los primeros momentos de poblamiento del solar de Zaragoza, previos a la ciudad ibérica de Salduie.

Por otro, se buscaba comprobar la extensión en el interior de la muralla de una estructura romana, fechada en los primeros años de la colonia Caesaraugusta, el denominado “campo de ánforas”, documentada tanto delante y debajo de la muralla como en solares cercanos, y ampliar el conocimiento de la topografía antigua de la ciudad en esta zona.

Paralelamente, se llevará a cabo un proceso de documentación exhaustiva gráfica y digital, a través de dibujo arqueológico, fotografía y escaneado láser, tanto de la muralla como de estos elementos mudéjares del monasterio (claustro, refectorio, sala capitular y bodega).

Como complemento a los trabajos de excavación arqueológica y en base al Convenio firmado el pasado año con el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Cultura, con el Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro se han realizado en la iglesia de san Nicolás un ciclo de conferencias, en el que han participado prestigiosos profesionales del ámbito cultural y patrimonial.

El ciclo de conferencias estaba abierto a toda la población y ha generado un gran interés.

  • 26 de julio: Historia de la Orden y del Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza (Wifredo Rincón García, Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid)

  •  27 de julio: La arquitectura mudéjar en Aragón (Victoria Trasobares Ruiz. Historiadora del Arte y Directora de la Asociación Territorio Mudéjar)

  •  28 de julio: Proceso de declaración del Mudéjar Aragonés como Patrimonio Mundial (Abigail Pereta Aybar. Jefa del Servicio de Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural y de la Memoria Democrática, del Gobierno de Aragón)

  •  29 de julio: Intervenciones de conservación-restauración en edificios históricos (Ricardo Usón García. Director de los Servicios de Arquitectura del Ayuntamiento de Zaragoza)

  •  30 de julio: La muralla romana de Zaragoza (Francisco de Asís Escudero Escudero. Arqueólogo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies