Otros Grupos

Otros Grupos

El Monasterio es un lugar de oración

En el monasterio encuentran acogida otros grupos, entre ellos:

Cofradía del Santo Sepulcro

Esta Hermandad secular fue creada por los labradores de la ciudad de Zaragoza en torno al monasterio. Ya en los comienzos, por su devoción al sepulcro del Señor, repartía el Sábado Santo laurel y tomillo, evocando el huerto del sepulcro. Hoy continúa esta tradición.

Cofradía de la Piedad y del Santo Sepulcro

En 1937 se funda esta cofradía. Desde entonces participa en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. Su titular es la imagen de Nuestra Señora de la Piedad. El Cristo del Refugio también es sacado procesionalmente por los cofrades.

El Jueves Santo tiene lugar la denominada procesión de los gitanos que termina con la entrada en la Iglesia de san Nicolás. Desde allí se inicia el Vía Crucis por las calles del barrio de la Magdalena. Tiene una dimensión social de ayuda a madres desfavorecidas y colaboran con la Hermandad del Refugio de Zaragoza.

Hermandad de Nuestra Señora de la Peana de Borja

Virgen de la Peana en Borja. Invitadas por la Colonia Borjana de Zaragoza.

Desde el año 1974  la imagen de la Virgen de la Peana se puede venerar en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Los borjanos que viven en Zaragoza y comparten su devoción por la Virgen de la Peana se reúnen el primer domingo de cada mes para participar en la Eucaristía, ofrecida por los difuntos de la Hermandad. También es momento de encuentro fraterno. El segundo domingo de mayo celebran en Zaragoza su fiesta patronal.

Grupo de la Renovación Carismática

Dentro de la Renovación Carismática existen distintos grupos en Zaragoza. Entre ellos el Grupo Cristo Vive que se reúne desde el año 2000, los martes en el Monasterio. Así definen su identidad: “La Renovación Carismática es un encuentro vivo, real con Dios, es una conversión promovida por el Espíritu Santo que nos cambia la vida, nos hace testigos del Evangelio por medio de los carismas que Él nos concede. Como Renovación nos caracterizamos por la oración, la alabanza, la alegría, la intercesión, unidad del grupo y participación espontánea. En las oraciones de grupo dejamos que Jesús nos contemple porque nos quiere transformar a través de su Espíritu, nos enseña a estar en intimidad con Él y así restaura y renueva nuestro ser. Al vivir esta experiencia recibimos fuerza para testimoniar con nuestra vida”.

El Monasterio es un lugar de solidaridad

Puesto que Dios es el origen de nuestra existencia, compartimos un destino común con toda la Creación. Por esa razón tenemos que cuidar la Tierra y a todos los que viven en ella.  XCG. Tejer hilos de Solidaridad.

Huerto de san Nicolás con Cáritas Diocesana de Zaragoza

Huerto de san Nicolás.

El llamado “Huerto de San Nicolás” forma parte de un programa orientado a la rehabilitación de personas que sufren problemas sociales y de salud mental, a través de hábitos saludables y cuidado del medio ambiente. Es un proyecto especializado para el acompañamiento, con la finalidad de mejorar su estado funcional y su calidad de vida.

Los usuarios cuidan y cultivan un jardín y huerto ecológico con un objetivo terapéutico y pedagógico. Este proyecto está incluido en la Red de Huertos Escolares del Ayuntamiento de Zaragoza. Este espacio también fomenta la socialización de los usuarios. En ocasiones se hacen jornadas de puertas abiertas y es visitado por los vecinos y vecinas del barrio y de la ciudad. Una cita en el calendario es la participación en la Semana Cultural de la Madalena. En años anteriores se han ofrecido conciertos de música en colaboración con entidades como la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio Profesional.

Información sobre el huerto de san Nicolás:

https://www.caritas-zaragoza.org/pdf/biblioteca/Huerto.pdf

Mesa por la Hospitalidad con la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Zaragoza

Cada comunidad de nuestra Asociación de Canonesas del Santo Sepulcro se ha comprometido de diversas maneras con la realidad de personas refugiadas y migrantes.  La oración, la información y la cooperación con otros grupos, constituyen las líneas de acción. La comunidad de Mirhi (RDC) ha optado por una presencia en Dunkerque (Francia). Las hermanas colaboran con Emmaüs France y le Secours Catholique-Caritas France en Calais y Grande-Synthe.

En Zaragoza nuestra comunidad participa en la Mesa por la Hospitalidad. Es un grupo de trabajo dentro de la Delegación Episcopal de Migraciones, que quiere dar respuesta a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas migrantes y poner en práctica las acciones que el Papa Francisco propone para su atención: acoger, proteger, promover e integrar.

Oración con el grupo Mesa por la Hospitalidad.

La acogida a los refugiados es llevada a cabo por un equipo de hospitalidad que recibe apoyo técnico, formación y cuidado de su espiritualidad. Para ese cuidado de la espiritualidad se ha creado  un encuentro de oración y silencio interior, un tiempo en el que nos reunimos a orar quienes desde nuestro seguimiento a Jesús de Nazaret formamos parte de un equipo de hospitalidad, personas interesadas en el proyecto de la Mesa por la Hospitalidad y quienes acompañan a personas migrantes en su proceso de integración. Estos encuentros de oración tienen lugar mensualmente en el monasterio y desde la comunidad participamos en su preparación.

Nuestros símbolos son una maleta con lo considerado necesario para el viaje, repleta de muchas cosas invisibles, que pueden cambiar, una Biblia como Palabra viva que ilumina nuestra hospitalidad, el logo de la Mesa por la Hospitalidad como símbolo de nuestra iniciativa para encontrarnos, abrazarlos, querer conocer y aprender, estar dispuestos a dar y a recibir, actitudes que nos unen en este proyecto eclesial y la imagen de un camino: el que siguen los migrantes para llegar.

Espacio Entremujeres con la Fundación Isabel Martín

La Fundación Isabel Martín trabaja por el empoderamiento de la mujer, promoviendo la educación, la dignidad y la justicia. Nuestra comunidad seguimos la inspiración del VIII Capítulo General, 7B de la Asociación de Canonesas:

En nuestros compromisos, hacemos una elección preferencial por las mujeres y la eco-justicia. Como mujeres con otras mujeres, queremos trabajar en la transformación de las estructuras.

En un proceso de reflexión con la Fundación Isabel Martín y otras personas y entidades, se vio que la posibilidad de interactuar personas de diversas tradiciones culturales y espirituales es más difícil para aquellas que disponen de menos medios económicos y que tienen dificultades para socializar, precisamente por su diversidad. Se comenzó a fraguar un proyecto de apertura de un espacio físico permanente para favorecer el encuentro. El Proyecto pone a disposición de las usuarias un local multiusos y espacios del monasterio.

Participando en uno de los encuentros en el Espacio Entremujeres.

El Espacio Entremujeres es un lugar al que las mujeres del barrio, de la ciudad, pueden acudir a conocer a otras personas, a compartir sus intereses e inquietudes, a comprender sus diferencias y a crear lazos. En él se puede compartir un café, organizar talleres, coloquios o eventos sobre los asuntos de interés de las mujeres. Las usuarias se apropian del proyecto y del Espacio, participando en la programación de las actividades. La Fundación Isabel Martín facilita medios y herramientas y dinamiza el Espacio.

Agenda del Espacio Entremujeres:

https://www.espacioentremujeres.org/index.php/calendar/agenda-del-espacio-entremujeres/

Con el Barrio de la Magdalena

Concierto y puertas abiertas del Huerto de san Nicolás

El Monasterio está ubicado en el Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza, en el barrio de la Magdalena. Es un barrio vivo con vecinos de toda la vida y otros nuevos en búsqueda de un espacio alternativo. Un barrio inquieto, lleno de dinamismo y de relación en la calle.

En el barrio hay un comercio local pensado para el consumo cotidiano. Es sede de numerosos centros sociales y asociaciones de artistas, bohemios, galeristas y pintores callejeros. Esta confluencia creativa propició la Semana Cultural de la Madalena, Madalena Street Market o la Campaña para mejorar el Parque Bruil entre otras actividades colectivas.

Nuestra comunidad ha vivido la amistad con familias del barrio. Hemos conocido a varias generaciones. Han compartido con la comunidad acontecimientos familiares creándose redes de vecindad y apoyo.

Semana Cultural. Visita especial con merienda en el refectorio renacentista.

Participamos en la Semana Cultural de la Madalena organizando diversas actividades como visita especial al refectorio antiguo, a la muralla, conferencias, exposiciones…

Comida popular en el jardín.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies