María Magdalena

María Magdalena

María Magdalena. Pintura al óleo sobre lienzo, Siglo XVII. Patrimonio Artístico del monasterio.

La Iglesia, tanto en Occidente como en Oriente, ha tenido siempre en gran consideración a Santa María Magdalena, primera testigo y evangelista de la resurrección del Señor.

Esta mujer, conocida como aquella que ha amado a Cristo y que fue muy amada por Cristo; llamada apóstol de los apóstoles y “testigo de la divina misericordia” puede ser hoy propuesta a los fieles como paradigma del servicio de las mujeres en la Iglesia. El Papa Francisco hace unos años estableció como fiesta litúrgica la celebración de Santa María Magdalena.

Las comunidades de Canonesas del Santo Sepulcro desde la fundación celebramos la fiesta de Santa María Magdalena y las Santas Mujeres, llamadas Miróforas o portadoras de perfumes y seguidoras de Jesús.  Los evangelios de la Resurrección las mencionan: Santa María Magdalena (22 de julio, y 5 de mayo en la Iglesia Oriental), Santa María la de Santiago (24 de abril), Santa María Salomé (22 de octubre y 9 de abril), Santa Juana la de Cusa (24 de mayo, y 27 de junio en la Iglesia Oriental), Santa Susana (18 de abril), Santa María Cleofás (9 de abril) y Santa María de Betania (29 de julio); a veces se incluye a Santa Marta (29 de julio).

Aparición de Cristo Resucitado a María Magdalena o «Noli me tangere». Pintura del retablo de la iglesia del Santo sepulcro.

María Magdalena está presente en la Pascua del Señor: al pie de la cruz y en el sepulcro. Es transformada en el encuentro con Jesús crucificado: de la desesperación a la esperanza. Comparte lo que ha visto y oído, lo que ella misma ha experimentado. Está rodeada de un rico lenguaje simbólico: huerto, incienso, jardinero y sepulcro. Ora con las demás mujeres y los discípulos. Vive el centro del mensaje evangélico: la muerte y la resurrección del Señor. Comparte la vida con los discípulos y las demás mujeres mientras Jesús vivía y después. Experimenta las dificultades en las relaciones con otros testigos de la Resurrección. Entrega su vida y sus bienes como seguidora de Jesús.

La Comisión Mujer e Iglesia de la Asociación de Canonesas del Santo Sepulcro reflexionó sobre el papel profético crítico de la mujer en la Iglesia a la luz de la Espiritualidad Pascual. Nos inspiró María Magdalena cuya historia podemos hacer también nuestra. Las conclusiones de la Comisión se publicaron en las Actas de las III Jornadas de Estudio de la Orden del Santo Sepulcro del año 2000.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies