Exposición de Documentos del Archivo del Monasterio

Exposición de Documentos del Archivo del Monasterio

JUNIO 2023

Con motivo del Día Mundial de los Archivos, desde el Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza quisimos unirnos a la celebración y en tal sentido realizamos una pequeña exposición de documentos que se pueden encontrar en el Archivo Histórico de las Canonesas. También ofrecimos a los grupos que visitaron la misma una pormenorizada explicación de los documentos y su significado. Para quienes no pudieran venir os dejamos un pequeño resumen

El Archivo Histórico de las Canonesas del Santo Sepulcro reúne los documentos que ha ido elaborando y custodiando la comunidad a lo largo de sus 700 años de historia. Esto supone que conservamos documentación desde la creación del monasterio, siendo el pergamino más antiguo del año 1304, hasta nuestros días. En total el archivo custodia mas de 3.000 unidades documentales.

El Archivo siempre fue una parte esencial de la comunidad y parte fundamental de su patrimonio, por ello, hoy en día, el Archivo de la comunidad es un ejemplo excepcional tanto por su estado de conservación como por su valor histórico.

La diversidad de formatos y tipología de los documentos del Monasterio del Santo Sepulcro es enorme. Para ilustrarla realizamos una pequeña selección de documentos:

  • Aceptación de la nueva priora del Monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza. 

Año 1427

Este pergamino, datado de 1427 es un ejemplo de documento de tipo solemne. Lleva un sello pendiente de cera que se conserva en un estado excelente para tener una antigüedad de 596 años. En él, el prior del Santo Sepulcro de Calatayud acepta la elección de una nueva priora del Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza. Esta aceptación es protocolaria y las canonesas eran libres de elegir a su priora mediante votación en capitulo.

Signatura del archivo: AMSS_1.66E

  • Hojas de Biblia de Glosa Ordinaria

Siglo XIV

Se trata de las hojas de una Biblia bellamente decorada del siglo XIV, hoy desaparecida, realizadas en pergamino. En algún momento del siglo XVII se decidió reciclar el códice y se utilizaron estas páginas para encuadernar otro documento. Hoy en día solo se conservan, irónicamente, las hojas que se reciclaron.

Signatura del archivo: AMSS_1.133P

  • Censales del siglo XVII

Siglo XVII

Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea, uno de los documentos legales más utilizados eran los censales, contratos por los cuales se cedía el usufructo de ciertas propiedades en una especie de alquiler. Estos documentos son muy habituales en los archivos y nos ofrecen mucha información, no solo económica si no también de la ciudad y sus habitantes. En este caso, estos censales del siglo XVII fueron decorados profusamente por la canonesa archivera con formas vegetales y animales, convirtiendo así, unos documentos económicos en una muestra de arte cotidiano. Se trata de manuscritos de papel encuadernados en tapas de pergamino

Signatura del archivo: AMSS_1.40

  • Libro de aniversarios

Años 1450-1500

Una de las funciones que tenían los religiosos y religiosas de la Edad Media era el rezar por las almas de los difuntos para su salvación espiritual. El interés de la sociedad cristiana medieval por asegurar la correcta y rápida salvación de su alma se tradujo en la inserción dentro de los testamentos de una cuantiosa partida destinada a sufragar los gastos derivados de la celebración de misas y oficios de difuntos. En el siglo XV, encontramos los llamados libros de aniversarios en los cuales se recoge por quién se tenía que rezar y que legado había dejado al monasterio, se realizó este libro de aniversarios. En este volumen encontramos mucha información de la época tanto en el aspecto social y la mentalidad de la población como en el apartado económico.  Es un códice manuscrito encuadernado en pergamino con las hojas de papel.

Signatura del archivo: AMSS_1.31.05

  • Libro de profesiones

Años 1729-1889

Los registros de los datos de las canonesas que habitaron el Monasterio son fundamentales para poder identificarlas con su nombre, apellidos y origen. Sin estos libros, serian personas anónimas, pero gracias a que se conservan este tipo de registros desde el siglo XVII es posible conocer, un poco más a fondo, la vida de estas mujeres que durante 700 años han vivido en el Monasterio del Santo Sepulcro. En este caso se trata de un manuscrito encuadernado en pergamino con hojas de papel que recoge la admisión, profesión y fallecimiento de las Canonesas que residieron en el convento, desde 1729 hasta 1889

AMSS_1.21.02

  • Cantoral

Siglo XVI-XVII

Por último, presentamos este cantoral, datado de finales del siglo XVI y principios del XVII. Un cantoral es un libro, normalmente de gran formato, con las partituras que utilizaban para cantar los coros de las comunidades religiosas. En el Monasterio se conserva un buen número de estos libros de los siglos XVI hasta el XIX. Este, en concreto, resulta muy interesante no solo por la decoración realizada en las letras capitulares por el iluminador o escribano, sino también porque, tiempo después de su realización, una segunda mano ejecutó una serie de dibujos a lo largo de toda la obra. Se trata de personajes caricaturescos que se integran en las letras capitulares y que representan diferentes expresiones y tocados. El cantoral esta escrito en pentagrama con notación cuadrada y el material es pergamino.

AMSS_C.Cb.2

Manuel Gutierrez, archivero del Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies