Semana Laudato Si 2021

Semana Laudato Si 2021

11 de mayo 2021.

Se celebra a nivel internacional la Semana Laudato Si’ 2021 del 16 al 24 de mayo. Será la culminación del Año Especial Laudato Si’ y la celebración de los progresos, que toda la Iglesia ha hecho, en el camino hacia la conversión ecológica. Desde esta comunidad de Canonesas del Santo Sepulcro hemos querido participar activamente.

En nuestra Asociación de Canonesas vivimos el carisma canonical: ser comunidades orantes que comparten su oración y crean en su entorno comunidades. En nuestros  Capítulos Generales el compromiso por el cuidado de la creación está siempre presente y como mujeres nos sentimos llamadas a cuidar la vida.

Experimentamos cómo la solidaridad y el cuidado mutuo están en el corazón de la Trinidad y en el corazón de la Creación.

Creados a imagen de Dios, nos sentimos llamados a recrear el mundo como «Tierra sagrada”. Tejiendo hilos de Solidaridad, colaboramos con Dios en esta tarea.

La espiritualidad cristiana propone un crecimien­to con sobriedad y una capacidad de gozar con poco. Es un retorno a la simplicidad que nos per­mite detenernos a valorar lo pequeño, agradeciendo las posibilidades que nos ofrece la vida. LS

Como comunidad de canonesas y laicos aprendemos juntos a comprometernos con la Creación. Hemos reflexionado sobre la Encíclica Laudato Si y otros textos sobre la oración y el cuidado de la Creación.

En nuestras celebraciones queremos visibilizar a la iglesia en oración que reconoce la presencia de Dios en todo el universo y en la más pequeña de las criaturas.

Las celebraciones orantes nos ayudan a sentirnos habitantes de una casa común, nos animan, impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y comunitaria.   Pedimos a Dios que derrame la fuerza de su amor para poder cuidar la vida y la belleza.

La Eucaristía es tam­bién fuente de luz y de motivación para nuestras preocupaciones por el ambiente, y nos orienta a ser custodios de todo lo creado. Unidos al Hijo encarnado, todo el cosmos da gracias a Dios.

En el monasterio nos encontramos con personas de otras religiones y también no creyentes. Celebramos juntos encuentros por la paz y compartimos un deseo común de ser constructores de paz y de armonía en nuestro mundo.

En nuestros encuentros de oración, los elementos de la creación nos ayudan a entrar en un diálogo orientado al cuidado de la naturaleza,  a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de res­peto y de fraternidad.

Aprendemos de la Creación cómo desde lo profundo de la tierra, los árboles y plantas crecen hacia la luz. Esta luz es esperanza de vida que germina cada día y el cuidado del jardín del monasterio nos lleva al cuidado mutuo en nuestro crecimiento vital.

Y este es uno de los aspectos fundamentales en dos proyectos que Cáritas lleva a cabo en el Huerto de San Nicolás del monasterio con el objetivo doble de avanzar en la implicación en proyectos sociales donde la persona sea valorada y sensibilizar sobre el cuidado de la Tierra, como casa común para todos.

Celebraremos esta semana junto con los dos proyectos de Cáritas que llevan el Huerto de san Nicolás: Centro san Nicolás y Centro psicosocial san Carlos. Queremos dar a conocer a través de un video como estamos comprometidos para contemplar, agradecer, proteger, cuidar y aprender de la creación. Habrá la posibilidad de pasear por el Huerto de san Nicolás. Se irá realizando la actividad en grupos a lo largo de la mañana y de la tarde.

Te esperamos el 20 de mayo en la Iglesia de san Nicolás.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies