Personajes Históricos en el Monasterio: Antonio Gavín

Personajes Históricos en el Monasterio: Antonio Gavín

1 de diciembre de 2021

La profesora Elisa Sánchez Sanz nos cuenta lo que ha recopilado sobre la figura de Antonio Gavín y de su esposa Valentina Jasso, ilustres parroquianos de san Nicolás. En esta iglesia está su sepultura, dato que es muy desconocido.

Varios documentos custodiados en el Archivo de Protocolos Notariales, en el Archivo Diocesano y el Archivo del Monasterio de la Resurrección (Santo Sepulcro), todos en Zaragoza, permiten recomponer algunos datos de las vidas del último Justicia de Aragón, don Domingo Antonio Gavín, de quien hay un retrato de cuerpo entero en el Monasterio y de la de su esposa doña Josefa Valentina de Jasso y Lizasoain.

 Retrato de Antonio Gavín.

El matrimonio Gavín – de Jasso vivieron en la calle Gavín, inmediata a la iglesia de San Nicolás y al Monasterio de la Resurrección, que precisamente lleva este nombre porque en ella vivieron efectivamente ambos, en una casona que todavía sobrevivió a la piqueta hasta la mitad del siglo XX.

Su relación fue tan estrecha con la iglesia de San Nicolás que en ella tuvieron (y allí sigue) sepultura propia, en la primera capilla del lado de la epístola, y fueron enterrados en ella no solo el matrimonio sino sus dos hijos.

 Lápida de la sepultura de la familia Gavín-Jasso, parcialmente oculta bajo la sillería del coro. 

Por sus Capitulaciones matrimoniales, que tuvieron lugar el 3 de julio de 1672, sabemos qué aportó cada uno. Domingo Antonio Gavín aportó un rebaño de ganado estimado en 1000 libras jaquesas, alhajas de casa de oro y plata, la librería de su profesión y todos los bienes sitios que poseía en huertas y montes en términos de la villa de Mediana y en el lugar de Rodén. Josefa Valentina de Jasso y Lizasoain aportó 3000 libras jaquesas, rebaños de ganado y una paridera en términos y monte de la villa de Quinto con su acampo en la partida de Val de Conejos, y una heredad plantada de moreras en la partida de la Virgen de Bonastre que ocupaba catorce cahizadas de tierra.

El último Justicia de Aragón, don Domingo Antonio Gavín, fue un Infanzón Doctor en Derecho, Abogado de Presos del Santo Oficio de la Inquisición de Aragón y también fue Consejero Ciudadano, Contador de cuentas, Procurador general y Justicia de Ganaderos. No debía ser por esto pequeña “la librería” o biblioteca que aportó a su matrimonio.

Doña Josefa Valentina, a deducir de su testamento, fue una mujer piadosa y con gran devoción por Santa Ana hasta el punto que creó una capilla […] “Mando que cuando muriere sea mi cuerpo enterrado en la Iglesia Parroquial de San Nicolás Obispo de esta Ciudad en mi Capilla de la Sra. Sta. Ana y que se vista mi cadáver con el habito de Sta. Teresa de Jesús”. Pide también que se le digan y celebren por su alma: 50 misas en el Convento de Predicadores, 25 en el Colegio de san Vicente Ferrer, 40 en el Convento de Capuchinos, 40 en el Convento de Jesús, 100 en el Convento calzado de san Agustín, 50 en el Colegio de santo Tomás de carmelitas descalzos, todas con la cantidad acostumbrada de dos  sueldos jaqueses. E instituyó y fundó (el 21 de julio de 1726) una capellanía en su capilla a la que deja “entre otros bienes 1500 libras jaquesas”.

Retablo de santa Ana en la iglesia de san Nicolás.

Podemos deducir que tuvieron varios pastores que cuidaban sus ganados en Quinto de Ebro porque en la “Matrícula de los parroquianos que han cumplido con el precepto de la Confesión y la Comunión” cada año, el vicario de San Nicolás deja por escrito la relación de todas las personas que lo hacen (siempre hacia mediados de abril) y en la “Casa del Dr. D. Antº Gabin y Dª Balentina Xasso” aparecen los nombres de otros familiares, de los criados de la casa pero también de unos pastores que se repiten año tras año menos cuando el vicario hace constar que algunos “cumplieron” en Quinto.

Sabemos también que sus hijos Miguel Antonio Gavín falleció el 12 de julio de 1706 y Bernardino Joseph Gavín el 23 de agoto de 1712 y fueron enterrados ambos en la capilla de santa Ana de San Nicolás.

Domingo Antonio Gavín, último Justicia de Aragón murió en el castillo de Pamplona el 2 de octubre de 1707, con todos los sacramentos y por disposición de su testamento lo trajeron el día 5 a enterrar a la capilla de santa Ana, a su sepultura. Había testificado unos días antes “que saliese a campaña con nuestro Rey Phelipe Quinto, quando bajó al sitio de Barcelona”.

Custodia donada a la iglesia de san Nicolás por Valentina Jasso.
Detalle de la inscripción en la base de la custodia con el nombre de Valentina Jasso y la fecha de 1739.

Doña Josefa Valentina de Jasso y Lizasoain, gran benefactora de la Parroquia de San Nicolás, sobrevivió a toda la saga y falleció el día 20 de octubre de 1749, recibiendo solo el sacramento de la Extremaunción “por no dar lugar su enfermedad”. Pero en su asiento de defunción, al margen, se hace constar que “hizo la pintura del Retablo Mayor, la custodia y otras jocalias”. Y, además “dio el Retablo del oratorio que era el de su casa” a San Nicolás, hoy conservado todo en el Monasterio de la Resurrección.

Retablo del oratorio particular de Valentina Jasso, conservado en el monasterio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies