Errores históricos sobre la fundación del monasterio

Errores históricos sobre la fundación del monasterio

8 de junio 2021

Durante mucho tiempo, por una mala interpretación de los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita, se dijo que el monasterio del Santo Sepulcro de Zaragoza fue fundado en el año 1276. En realidad, Zurita lo que dice es que  ese año murió el rey Jaime I, y que entre sus numerosos hijos se encontraba Pedro Fernández de Híjar, casado con Marquesa Gil de Rada, fundadora del Santo Sepulcro de Zaragoza. Otra noticia equivocada sobre la fundadora es que era hija natural del rey Teobaldo de Navarra. Esa noticia está tomada del Nobiliario de Aragón de Pedro Garcés de Cariñena; dudando este autor de cual de los dos reyes homónimos era hija. La filiación de Marquesa con su padre, Gil de Rada, la atestiguan documentos coetáneos.

El nombre de Marquesa Gil de Rada en su testamento. Pergamino.

La fundadora de la Comunidad de Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza fue doña Marquesa Gil de Rada, siendo viuda del señor de Híjar, Pedro Fernández.  Habiendo enviudado de dicho noble, hijo natural del rey de Aragón, Jaime I, en el año 1300 doña Marquesa se hizo “freira” de la Orden, haciendo vida retirada con otras mujeres de su entorno en su propiedad de la Villa Vieja de Híjar (Teruel).

Híjar (Teruel), zona de "Los Campillos". Lugar de la fundación.

Al retirarse a la vida religiosa, Marquesa Gil de Rada  ordenó que si dicho lugar no pasaba a la Orden, la comunidad se debía trasladar a las casas que poseía en Zaragoza. Esto sucedió en 1304, pues a comienzos de ese año hizo testamento y poco después ya es citada como difunta.

Aspecto del monasterio por la parte de la muralla.

En 1306 el superior de la Orden del Santo Sepulcro reconoció a la comunidad femenina de Zaragoza y confirmó a su priora en el cargo, comprometiéndose las religiosas a observar la regla y costumbres de la Orden.

Virgen de la Pera, que según la tradición del monasterio fue propiedad de Marquesa Gil.

Marquesa Gil de Rada pertenecía a una de las familias nobles más importantes de Navarra, con fuertes vínculos en Aragón. El padre de Marquesa, don Gil de Rada II, que era sobrino nieto del famoso arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada, casó con Marquesa López de Haro, hija del señor de Vizcaya. Eran los padres de Marquesa de las familias nobles más importantes y poderosas de sus respectivos territorios.

Las armas de los Rada en la base de la imagen de la Virgen de la Pera, descubiertos tras la restauración de la talla.

López Rajadel, Fernando, Marquesa Gil de Rada, fundadora de las Canonesas  del Santo Sepulcro de Zaragoza.Zaragoza, Centro Estudios Santo Sepulcro, 2004

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies