Encuentro Interreligioso de Oración «Cuando yo cambio, el mundo cambia»

29 de enero de 2023
“Cuando yo cambio, el mundo cambia”. Este ha sido el lema del Encuentro Interreligioso de Oración este año. En torno al 30 de enero, día de la No violencia y la Paz, nos reunimos anualmente en el monasterio para orar por la paz y en conmemoración de la muerte de Gandhi.
Para ambientar el Encuentro había en la entrada de la iglesia un panel con fotos y frases de Gandhi y escuchamos antes del inicio música de inspiración hinduista.
Isabel Carretero, canonesa del Santo Sepulcro, hizo la siguiente acogida:
Buenas tardes. Hemos venido por el deseo de orar por la paz. Nos convoca el Grupo Interreligioso de Oración por la Paz. Lo integramos personas de distintas tradiciones y espiritualidades en la certeza de que la oración es un camino que nos une y transforma nuestras personas y nuestro mundo. Nuestro recorrido es ya de 19 años y lo vivimos desde la gratitud, la amistad y el compromiso.
El 30 de enero de 1948, Gandhi se dirige a orar con su pueblo. En alguna ocasión afirmó: “si debo morir, moriré en una asamblea de oración”. Este día, un joven hindú le dispara a quemarropa y el mahatma cae diciendo: “Hey Rama”, oh Dios mío.
Después hubo una ofrenda simbólica. Se recordaron distintas situaciones conflictivas y de necesidad. Se encendieron velas flotantes con forma de flor por cada una de ellas y las fueron colocando sobre el agua diferentes personas.
Ángeles Arrese, de la asociación Brahma Kumaris, nos dirigió unas palabras como introducción del tema:
Cuando cambiamos el mundo cambia.
Vivimos en un mundo agitado y convulso, el corazón de las personas tiene miedo y a pesar de las diferentes ofertas y de distintas opciones de mediar para alcanzar la paz, la intranquilidad sigue aumentando; el espacio interior sagrado de serenidad se ve reemplazado por la confusión y buscamos y seguimos buscando afuera para aquietar la mente y el corazón que están dentro, ¿y si en lugar de buscar fuera, buscamos y hallamos en nuestro interior?, ¿y si dejamos de culpar y señalar hacia fuera y nos sentamos por un momento y llegamos al ojo del huracán? Un huracán sigue originando caos por donde pasa pero en el centro reina la paz, tal vez esta puede ser la opción… Escucha la paz que hay en ti siente la paz que hay en ti vive la paz que hay en ti y cuando tú cambias el mundo cambia, cuando tú cambias tu pequeño gran mundo cambia, porque lo que somos se percibe… el mundo nos necesita más que nunca este es el regalo que nos podemos hacer a nosotros y al mundo… al planeta precioso en el que vivimos. Dejemos la queja y la culpa y sintámonos agentes de cambio, de transformación, de este modo no hará falta seguir hablando de valores y derechos humanos porque lo estaremos poniendo en la práctica; valores como el amor, la compasión la amabilidad, la generosidad, el respeto emergen de forma natural, y sin pensar conectamos con el corazón, las distintas religiones como espiritualidades y maneras de creer en distintas partes del mundo tienen la misma regla de oro, lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás lo que quieras para ti compártelo, este es el momento no lo retrasemos más porque cuando tú y tú y tú cambias el mundo cambia.
Timna Segal, de la Asociación Sefarat, nos contó un cuento de la tradición judía con su moraleja.
También pudimos escuchar una hermosa canción en inglés que nos hizo evocar la paz y que nos tradujo Concha García de la Federación por la Paz Universal.
Enlace de la canción:
A continuación, profundizamos en el tema escuchando extractos de textos de diferentes tradiciones y espiritualidades leídos por personas pertenecientes entre otras a la tradición judía; a la Fe Bahaí; a la Iglesia Católica; al Budismo etc.
Trascribimos unas breves palabras de cada uno:
…”Gracias a una vida armoniosa podemos lograr hacer el bien, iluminar a los seres, y es por ello que ya desde ahora, debemos prepararnos teniendo como ideal la armonía”…
Omraam Mikhaël Aïvanhov
…”¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿para qué nos necesita esta tierra? Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá. Es un drama para nosotros mismos, porque esto pone en crisis el sentido del propio paso por esta tierra.”…
Papa Francisco
…“Antes de que puedas aspirar a dominar el universo, es importante dominarse así mismo. No importa cuánto anhelamos el mundo de la paz y la felicidad, no llegará sin subyugar nuestro propio cuerpo”…
SMM
…»Originalmente quería cambiar el mundo, pero fracasé. Entonces decidí limitar mis esfuerzos y sólo influir sobre la comunidad judía de Polonia, pero también fracasé. A continuación, me esforcé para cambiar a mi familia y también con eso fracasé. Finalmente decidí cambiarme a mí mismo y así fue como logré tener tanto impacto sobre el mundo judío»…
Jafetz Jaim
…”Mahatma Gandhi dijo que debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo.
El punto de partida de una nueva civilización debe de ser la determinación de no seguir “colonizados” por los bienes materiales, rebelarnos contra el materialismo y a favor de nuestra necesidad innata de ser verdaderamente seres humanos”…
Thich Nhat Hamh
…”Os exhorto a todos para que cada uno de vosotros concentréis vuestros pensamientos y sentimientos en el amor y la unidad. Cuando se os presente un pensamiento de guerra, oponedle uno más fuerte de paz.
Los pensamientos de guerra traen consigo la destrucción de toda armonía, bienestar, tranquilidad y felicidad. Los pensamientos de amor son los forjadores de hermandad, paz, amistad y felicidad”…
‘Abdu’l-Bahá
…”La humanidad se ha instalado en un gran egocentrismo, que es la causa de muchos problemas, conflictos y sufrimientos.
Para salir de este atolladero, es el momento de dar un paso evolutivo y adentrarse en otro estado de consciencia, la consciencia del SER.
La evolución del estado de consciencia es individual. Ahora bien, cuando alguien abre nuevas puertas conscienciales para sí mismo, esto repercute en el estado de consciencia de la humanidad”…
Emilio Carrillo
Invitación a una breve reflexión interior.
Identidad e identificación. ¿Qué o quiénes somos? ¿Con qué nos identificamos?
Este encuentro nos hizo reflexionar sobre cómo podemos cambiar el mundo cambiando nosotros.
Ser el cambio que queremos ver en el mundo en palabras de Gandhi. Pero sin duda, la primera tarea que tenemos que hacer es conocernos a nosotros mismos. Ya aparecía esta frase en el antiguo Templo de Apolo en Delfos “Conócete a ti mismo”
Seguramente muchos de nosotros hemos participado en alguna reunión, encuentro o grupo, donde lo primero que hemos hecho ha sido una rueda de presentación.
Nos presentamos diciendo nuestro nombre y usamos elementos que nos identifican como profesión, edad, estado civil, lugar del que venimos etc. Y si ahora hiciéramos una segunda ronda de presentación y no pudiéramos utilizar ninguno de esos elementos ¿Cómo nos presentaríamos? Reflexionemos unos momentos ¿qué o quienes somos de verdad, en esencia?
¿Qué es eso que cuando nacemos no nace y eso que cuando morimos no muere?
Se invitó a los participantes a reflexionar y escribir con muy pocas palabras eso que nos identifica en lo más profundo de nosotros mismos.
Estas son algunas de esas reflexiones anónimas:
Soy paz; Hija de Dios; Mujer creyente que ama y es amada; Un alma que busca la luz de Dios; Un ser humano; Buena persona; Soy un alma en aprendizaje; Soy un alma llena de amor; Lo que soy yo lo somos todos; Somos criaturas, hijos e hijas de Dios; Soy amor para los demás; Soy parte de esa divinidad en busca de ese encuentro en el que está mi unidad con el Todo; Soy una pequeña parte de energía que Dios puso en la tierra; Soy una emanación divina, individualizada y creada por el amor de Dios, para que disfrute de los dones de la vida y ayude a otros; Casi nada si no está Dios; Seres de luz, hijos de la luz eterna destinados a unirnos otra vez con ella; Soy un ser creado por Dios a su imagen y semejanza; Buscador; Ser con consciencia; Soy un alma que aprende día a día y evoluciona; Soy las experiencias que me enseñan a ser mejor; Soy parte de Cristo cósmico; Soy consciencia, soy luz, soy amor; Soy un alma inmortal en este viaje eterno.
Para finalizar recitamos todos juntos esta oración:
Señor,
En el silencio de este momento,
vengo a pedirte paz, sabiduría y fuerza.
Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor.
Quiero ser paciente, dulce y comprensivo,
ver a tus hijos más allá de las apariencias,
tal como Tú los ves en Ti mismo,
y no ver, así, más que el bien en cada uno.
Cierra mis oídos a toda calumnia,
guarda mi lengua de toda maledicencia.
Que sólo los pensamientos que bendicen
permanezcan en mi espíritu.
Que sea tan benévolo y tan alegre,
que todos los que se me acerquen sientan Tu Presencia.
Revísteme con tu belleza, Señor,
Y que a lo largo de mi vida, Te venere.
¡Amen!
Y nos despedimos cantando todos en pie el Himno de la Alegría.