Visita Comisión de Cultura

3 de Marzo 2020.
Este día una Delegación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón realizó una visita oficial al monasterio.
Asistieron varios diputados y un letrado: Álvaro Burell, Silvia Gimeno, Enrique Pueyo, Mª Carmen Soler y Darío Villagrasa por parte del PSOE. Antonio Romero del PP. Carlos Trullén de Ciudadanos. Erika Sanz de Podemos. Isabel Lasobras de CHA. David Arranz de Vox. Esther Peirat del PAR y Alvaro Sanz de IU. Exceptuando dos diputados, E. Pueyo y A. Sanz, el resto no conocían el monasterio. Tras un primer encuentro, la comunidad les dio la bienvenida.
Esta visita surgió tras la comparecencia realizada por la comunidad de canonesas y laicos del monasterio, el 5 de febrero de 2019, en el Palacio de la Aljafería en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortés de Aragón.
En la Comparecencia, presentamos la identidad de la comunidad, historia, patrimonio y actividades. Manifestamos nuestra gran preocupación por el estado de conservación del monasterio y solicitamos la implicación del Gobierno de Aragón para la protección del patrimonio. Planteamos una propuesta de futuro, la creación de una entidad jurídica tal como una Fundación, con la presencia en la misma de las Instituciones Públicas de nuestra Comunidad Autónoma. Esta entidad sería la encargada de gestionar este legado monumental, asegurando la salvaguarda del patrimonio histórico, artístico y espiritual del Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza.
Un momento de la visita.
Con la configuración del nuevo Gobierno autonómico tras las últimas elecciones de Noviembre de 2019, invitamos a la Comisión de Cultura para que pudieran conocer y valorar el monasterio.
Se les explicó brevemente lo que significa el monasterio, poniendo el acento en las singularidades tanto históricas, monumentales, patrimoniales, como las que atañen a la forma de vida y carisma. El vínculo con la Historia de Aragón; el mudéjar; el uso histórico y actual; la diversidad de encuentros y de personas que vienen. Incluidos los aspectos espirituales, culturales, sociales, el huerto, barrio, colaboraciones… Por supuesto, también se habló sobre el estado del monumento, la preocupación y los posibles proyectos para el futuro.
Después de la visita, hubo la posibilidad de hacer preguntas y apreciaciones por parte de los miembros de la Comisión. Esperamos seguir en contacto con las Cortes de Aragón así como el Gobierno de Aragón para iniciar una colaboración con una proyección de futuro.